5TO BIOLÓGICO Y CIENTÍFICO EN RÍO NEGRO

Los estudiantes de 5º año Biológico y Científico acompañados por un equipo docente del Colegio y profesionales del lugar realizaron dos interesantes actividades, en modalidad de “aula expandida”, en la Reserva Esteros y Algarrobales del río Uruguay, y en las instalaciones de la UTEC, en la ciudad de Fray Bentos.  

Los alumnos/as tuvieron la oportunidad de conocer la Reserva Esteros y Algarrobales, un área de manejo de hábitats y/o especies ubicadas en el departamento de Río Negro, luego visitaron las instalaciones de la UTEC, Universidad Tecnológica del Uruguay, en la sede de su Instituto Regional Suroeste localizado en la ciudad de Fray Bentos.  

 Previamente a la visita, los jóvenes en sus cursos habían “contextualizado” la experiencia, estudiando las características generales de los “lugares” que iban a conocer y los profesores habían diseñado actividades para realizar en el terreno. 

En la mañana recorrieron la Reserva Esteros y Algarrobales, una de las diecisiete áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay. La misma es gestionada por la empresa UPM y cuenta con 1500 hectáreas de monte nativo y recursos de biodiversidad. Allí fueron recibidos por un equipo de profesionales coordinado por el Biólogo Iván Grela, e integrado por dos guardaparques y un Ingeniero Agrónomo, quienes ayudaron a comprender los elementos del paisaje y valorar la riqueza de ese territorio, con su fauna y flora típica. 

De ese modo el Parque Chaqueño, los blanqueales, los hormigueros de Atta vollenweiderii, las cactáceas, los arenales y bañados, los ambientes acuáticos, el Bosque de Algarrobos, el Bosque de Guayabos y los Humedales se constituyeron en los centros de interés y análisis de los estudiantes.
Por la tarde la actividad se concentró en las instalaciones de la UTEC, allí los recibió el equipo de Comunicación Institucional, que los acompañó a las visitas en profundidad de los Laboratorios de “Ingeniería Mecatrónica” e “Ingeniería Biomédica.”

Tan importante como la sofisticación de las instalaciones y los conocimientos compartidos en el intercambio que tuvo lugar en los laboratorios fue el entusiasmo y el compromiso vocacional de los estudiantes y técnicos que los recibieron. Durante las próximas clases los estudiantes elaborarán la experiencia, relacionándola con los contenidos y objetivos de los cursos, a partir de los múltiples recursos y vivencias que tuvieron lugar en esa enriquecedora jornada.