La enseñanza del idioma portugués en el Colegio es opcional y sin ningún costo adicional. Se ofrece a partir de primer año de Secundaria y los estudiantes tienen la posibilidad de dar exámenes en el Instituto de Cultura Uruguay Brasil (ICUB). El ICUB es la única institución privada en Uruguay autorizada por el Ministerio de Educación y Cultura de Brasil a aplicar el CELPE-BRAS (Prueba de Proficiencia en Lengua Portuguesa).
Teniendo en cuenta que Brasil es uno de nuestros vecinos más cercanos y es un país con una de las economías más importantes del mundo, luego de la creación del MERCOSUR, el Colegio implementa la enseñanza del idioma portugués. La enseñanza de portugués es también un compromiso con el proyecto Uruguay Plurilingüe 2030 que promueve la ANEP. De acuerdo con la Dirección de Políticas Lingüísticas de la ANEP, "para alcanzar la calidad de plurilingües los ciudadanos conocerán una lengua extranjera de comunicación internacional (inglés), una lengua de comunicación regional (portugués)…"
Al finalizar el Bachillerato los alumnos que alcancen el nivel necesario y que así lo quieran, tienen la posibilidad de rendir el Examen Internacional de Conocimiento en Lengua Portuguesa para Extranjeros (Celpe-Bras) otorgado por el Ministerio de Educación (MEC) de Brasil.
Celpe-Bras es el único certificado de conocimiento en portugués como lengua extranjera reconocido oficialmente por el gobierno de Brasil. Aceptado en empresas e instituciones de educación como comprobante de competencia en lengua portuguesa. En Brasil, es exigido por las universidades para el ingreso a cursos de graduación y en programas de posgrado, también para validación de diplomas de profesionales extranjeros que pretendan trabajar en el país.
En el marco del proyecto institucional de Expediciones y Descubrimientos, los alumnos/as que estudian portugués en Sata Elena también tienen la posibilidad de realizar un viaje de intercambio al sur de Brasil en 5º y 6º de Bachillerato. El objetivo del mismo es obtener una experiencia académica cultural, vivenciado el idioma en un contexto de inmersión. En los últimos años hemos desarrollado este proyecto con la Pontificia Universidade Católica do Rio Grande del Sul y con la Universidade de Caxias do Sul.