Este año, siete alumnas de Bachillerato de Santa Elena Lagomar participaron del Primer Mundial de Traducción, modalidad que se ha creado dentro del Mundial de Escritura, una competencia de escritura y una experiencia literaria que tiene como principal objetivo incentivar el hábito de la escritura y la edición entre pares.
Las participantes, Ana Clara Fernández, Lucía Guerrero, Paulina Vázquez, María Florencia Nicolini (4º A), María Belén Pereyra, María Paz Pereyra (4º B) y Federica Bellora (6º Artístico), compitieron en modalidad individual junto a más de cuatro mil competidores de sesenta países: “Desde Alemania a Andorra, pasando por Argelia, Bolivia, Camerún, El Líbano, Bulgaria, Estonia, Filipinas, Japón, Israel, Dinamarca, Estados Unidos, Túnez, Suiza, Vietnam, Austria, China, Canadá, Argelia, Australia, Chile, Costa Rica, Malasia y Bélgica”, según declaró Santiago Llach, responsable del Mundial de Escritura, que se desarrolla desde el año 2013.
En la Categoría Adolescentes, a los participantes se les invitó a traducir y reversionar un poema o una canción a elección entre 25 opciones en francés, inglés, italiano, portugués, japonés o incluso el español, donde se incluyeron autores de la talla de Dante, Chico Buarque, Shakespeare, Pasolini, George Perec, Góngora, Sharon Olds, Joaquín Giannuzzi o el poeta japonés Matsuo Bash?, considerado actualmente como uno de los cuatro maestros del haiku.
En el marco del Primer Mundial de Traducción se desarrollaron talleres virtuales abiertos y gratuitos para las tres categorías del mismo (niños, adolescentes y adultos). Dichos talleres y actividades estuvieron a cargo de docentes, escritores y referentes del mundo literario.
“El objetivo fue acercar a los participantes al acto creativo de la traducción, una práctica central del hecho literario. A diferencia de los mundiales anteriores, los jugadores participaron de manera individual, no en equipo. La propuesta fue encarar el ejercicio como un juego de apropiación más que como una traducción rigurosa”, explicaron los organizadores al medio Infobae.
Desde el año 2013 el Mundial de Escritura ha contado con jurados de la talla de Javier Cercas, Milena Busquets (España), Beatriz Sarlo, Mariana Enriquez (Argentina) o el escritor escocés Irvine Welsh. Este 2022, el Primer Mundial de Traducción tuvo como jurados en la Categoría Adolescentes a las escritoras Silvina Giaganti, Anita Catania y Julia Moret.
¡Felicitamos a las alumnas del Colegio que participaron de la edición 2022!.