Los invitamos a participar de una nueva edición de la Feria de Buenas Prácticas en Educación organizada por el Colegio y en colaboración con la UNESCO. Convocamos a todos los docentes del país y la región a compartir experiencias de buenas prácticas.
Postulate en: congresos@santaelena.edu.uy
Desde hace 10 años la Feria de Buenas Prácticas en Educación organizada por Santa Elena se viene realizando de manera ininterrumpida y desde hace tres ediciones se ha sumado la Oficina de Unesco Montevideo. En este tiempo ha sido declarada de interés en todas sus ediciones por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC), Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y Universidades.
La Feria de buenas prácticas es un evento que se propuso “hacer visible lo invisible” del hacer docente fuera cual fuera el lugar desde donde se hiciera. En Montevideo, en el Interior o en países de la región, en educación pública o privada, desde inicial a bachillerato, formación docente, universitaria, en educación formal y no formal. En todo este tiempo se han presentado cerca de 400 experiencias educativas, más de 1500 docentes autores de la sistematización de sus prácticas, nueve publicaciones realizadas, cerca de 10.000 participantes interactivos. Conferencias de prestigiosos académicos como: Juan Carlos Tedesco, Emilio Tenti Fanfani, Graciela Frigerio, Sonia Scaffo, Gerardo Caetano, Gustavo de Armas, Facundo Ponce De León, Renato Opperti, Jacques Tardif, Irene Kit, Gabriel Brenner, Mariano Palamidessi, Luis Garibaldi, Pablo Da Silveira, Robert Silva, Inés Dussel, Edith Moraes, Flavia Terigi, Melina Furman, Cecilia Zaffaroni, entre otros.
La diversidad, pluralidad y riqueza de experiencias y ponentes junto a la constancia sostenida a pesar de las dificultades, nos permiten hoy celebrar la décima Feria, y hacerlo con espíritu de pluralidad, amplitud y búsqueda, reivindicando que es posible el diálogo entre diferentes para el logro de lo que Juan Carlos Tedesco llamaba “justicia educativa”. Es quizás uno de los mayores desafíos que tiene nuestro país por delante: el logro de aprendizajes de calidad con equidad. Convocamos a los docentes de todo el país y de la región a compartir sus experiencias en esta X Feria. No tenemos dudas que será un evento que continuará contribuyendo a la dignificación de nuestra profesión y a seguir luchando por lograr la “justicia educativa” por la que tanto bregó -entre otros- Tedesco a quien reconocemos en esta décima edición.
* La Convocatoria abierta para la Postulación de Experiencias y las Pautas para la Presentación de Buenas Prácticas en Educación X edición 2022 se encuentran en los archivos adjuntos.
Descargar Archivo Pautas presentación.pdf
Descargar Archivo X Feria de Buenas Prácticas en Educación (3).pdf