UNA NUEVA FIESTA DE LA PROFESIÓN DOCENTE

La XIII edición de la Feria de Buenas Prácticas en Educación volvió a consolidarse como un espacio de encuentro, intercambio y celebración de la tarea docente. Este año, en el marco de los 140 años del Colegio, la actividad se desarrolló en las instalaciones del Centro Gallego de Montevideo y reunió a docentes de instituciones públicas y privadas, formales y no formales, provenientes de distintos puntos del país.

El evento fue inaugurado con la presencia de la vicepresidenta Carolina Cosse, junto a docentes, autoridades del Colegio, estudiantes y familias. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Prof. Pablo Cayota, director e integrante del Consejo Ejecutivo del Colegio, y de Zelmira May, representante de la UNESCO, quienes destacaron la importancia de generar espacios para compartir prácticas transformadoras en educación.

La ceremonia continuó con homenajes y reconocimientos a diversas personas e instituciones que se han destacado por su valioso aporte en distintos ámbitos de la sociedad. A continuación, los Coros de las dos sedes del Colegio y el Coro Polifónico, dirigidos por las profesoras Carmen Pi, Brunella González y Matías Lempes, ofrecieron una cálida presentación.

Durante la jornada se expusieron más de 50 experiencias seleccionadas, presentadas en stands. Las propuestas reflejaron la creatividad, el compromiso y la innovación pedagógica de los docentes participantes. Además, se desarrollaron conversatorios y workshops, que permitieron el intercambio y la reflexión colectiva, así como la presentación de “prácticas en acción”, en las que toda la comunidad educativa se involucró activamente.

La feria culminó con la conferencia del invitado internacional Mel Ainscow, reconocido referente mundial en inclusión educativa y exprofesor de la Universidad de Manchester, quien compartió su mirada sobre los desafíos y oportunidades de construir sistemas educativos más equitativos e inclusivos.

Un año más, la Feria de Buenas Prácticas en Educación se consolidó como una verdadera fiesta de la profesión docente, un espacio donde se “hace visible lo invisible”, fortaleciendo los lazos entre educadores y reafirmando el compromiso común con una educación de calidad para todos.